EXFILBE 2009
LAS FIESTAS DE LOS RAMOS
Por Elena Hidalgo Muñoz *
Como cada año, el Grupo Filatélico de Benavente celebró del 25 al 27 de Septiembre su exposición EXFILBE 2009, en la que, mediante un matasellos conmemorativo, recuerda algún acontecimiento o trata de ayudar a conocer el rico Patrimonio de Benavente y su comarca. En este año se trataba de las Fiestas de los Ramos que se celebran en numerosos pueblos de nuestros Valles.
Esta tradición tiene su origen en unas fiestas religiosas, anteriores al Cristianismo, en las que se celebraba la llegada de la Primavera y el resurgir de la Naturaleza con el nacimiento de las plantas, con todo lo que esto suponía para unas culturas basadas en la agricultura.
La llegada del Cristianismo introdujo algunos cambios en estas tradiciones antiguas, como la de la divinidad romana Prosepina, hija de Ceres diosa de la agricultura, que fue raptada y llevada a los Infiernos por Plutón, pero que todas las primaveras volvía con los vivos, con los que permanecía hasta que, con los primeros fríos, volvía a los Infiernos, comportándose así como el ciclo de de las plantas. Las diosas romanas van a ser sustituidas por Cristo, la Virgen, y los santos y santas, todos ellos patronos de estos pueblos o protectores de sus actividades o de sus personas, cuyas fiestas se hicieron coincidir can estas fechas. A ellos se les ofrece el Ramo y se les canta la Loa, ya sea en el ofertorio de la misa o en las celebraciones vespertinas.
El Ramo puede ser natural, aunque adornado con cintas y otros objetos. Pero lo habitual es que se haga mediante una o dos estructuras triangulares que se cubren con telas o mantones de Manila sobre los que se ponen cintas, roscas o bollos y otros elementos decorativos y se corona con un ramo de flores. Todo esto se asienta sobre una vara que porta habitualmente un mozo del pueblo.
Son las mujeres las que visten el ramo y las que cantan la Loa, esto último, en unos casos las mozas y en otros las adultas.
El texto del Ramo o Loa está compuesto en versos octosílabos. No se conocen sus autores originarios, sin duda unas personas cultas, pero las sucesivas reformas son obra de vecinos conocidos del pueblo.
En texto tiene cuatro partes: A) Introducción: llegada del Ramo con las cantoras, que piden permiso para entrar en la iglesia al párroco y a las autoridades. B) Núcleo central: que relata hechos importantes de Cristo la Virgen, o el santo o santa al que se dedica el Ramo. Suele ser la parte más larga y elaborada y la que menos se cambia por los conocimientos que requiere. C) Peticiones o ruegos, que varían según las circunstancias del momento: Se pide protección para los más débiles, lluvia para los campos, que haya buenas cosechas, y por cualquier problema social, político, de guerras, etc. que haya en ese momento. D) Despedida: se pide al mozo que incline el Ramo ante el patrono, que el sacerdote le de su bendición a los asistentes y se le promete volver el año siguiente.
Algunos pueblos han perdido esta tradición, aunque la conservan en la memoria e incluso tienen los textos que se cantaban. Otros parecen animados a conservarla, pese a que el envejecimiento de la población, la falta de jóvenes, lo hace cada vez más difícil. Sería una verdadera tragedia la pérdida de una tradición tan hermosa.
Ante la imposibilidad de reproducir todos los Ramos de la comarca, se ha elegido para el matasellos y el sello uno de los más antiguos y representativos, el que se ofrece al Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Santa Cristina de la Polvorosa, cuya cofradía data del siglo XVI, y que conserva la versión de la Regla por la que se regía, que se hizo en 1833 para actualizar la primitiva. En la actualidad forman la cofradía unos cuatrocientos cofrades y su actividad va más allá de la celebración de la fiesta el día 9 de mayo de cada año.
El Grupo ha editado también un sobre y una tarjeta conmemorativos en los que queda reflejado el sello y matasellos utilizados en la Exposición.
Como cada año, el Grupo Filatélico de Benavente celebró del 25 al 27 de Septiembre su exposición EXFILBE 2009, en la que, mediante un matasellos conmemorativo, recuerda algún acontecimiento o trata de ayudar a conocer el rico Patrimonio de Benavente y su comarca. En este año se trataba de las Fiestas de los Ramos que se celebran en numerosos pueblos de nuestros Valles.
Esta tradición tiene su origen en unas fiestas religiosas, anteriores al Cristianismo, en las que se celebraba la llegada de la Primavera y el resurgir de la Naturaleza con el nacimiento de las plantas, con todo lo que esto suponía para unas culturas basadas en la agricultura.
La llegada del Cristianismo introdujo algunos cambios en estas tradiciones antiguas, como la de la divinidad romana Prosepina, hija de Ceres diosa de la agricultura, que fue raptada y llevada a los Infiernos por Plutón, pero que todas las primaveras volvía con los vivos, con los que permanecía hasta que, con los primeros fríos, volvía a los Infiernos, comportándose así como el ciclo de de las plantas. Las diosas romanas van a ser sustituidas por Cristo, la Virgen, y los santos y santas, todos ellos patronos de estos pueblos o protectores de sus actividades o de sus personas, cuyas fiestas se hicieron coincidir can estas fechas. A ellos se les ofrece el Ramo y se les canta la Loa, ya sea en el ofertorio de la misa o en las celebraciones vespertinas.
El Ramo puede ser natural, aunque adornado con cintas y otros objetos. Pero lo habitual es que se haga mediante una o dos estructuras triangulares que se cubren con telas o mantones de Manila sobre los que se ponen cintas, roscas o bollos y otros elementos decorativos y se corona con un ramo de flores. Todo esto se asienta sobre una vara que porta habitualmente un mozo del pueblo.
Son las mujeres las que visten el ramo y las que cantan la Loa, esto último, en unos casos las mozas y en otros las adultas.
El texto del Ramo o Loa está compuesto en versos octosílabos. No se conocen sus autores originarios, sin duda unas personas cultas, pero las sucesivas reformas son obra de vecinos conocidos del pueblo.
En texto tiene cuatro partes: A) Introducción: llegada del Ramo con las cantoras, que piden permiso para entrar en la iglesia al párroco y a las autoridades. B) Núcleo central: que relata hechos importantes de Cristo la Virgen, o el santo o santa al que se dedica el Ramo. Suele ser la parte más larga y elaborada y la que menos se cambia por los conocimientos que requiere. C) Peticiones o ruegos, que varían según las circunstancias del momento: Se pide protección para los más débiles, lluvia para los campos, que haya buenas cosechas, y por cualquier problema social, político, de guerras, etc. que haya en ese momento. D) Despedida: se pide al mozo que incline el Ramo ante el patrono, que el sacerdote le de su bendición a los asistentes y se le promete volver el año siguiente.
Algunos pueblos han perdido esta tradición, aunque la conservan en la memoria e incluso tienen los textos que se cantaban. Otros parecen animados a conservarla, pese a que el envejecimiento de la población, la falta de jóvenes, lo hace cada vez más difícil. Sería una verdadera tragedia la pérdida de una tradición tan hermosa.
Ante la imposibilidad de reproducir todos los Ramos de la comarca, se ha elegido para el matasellos y el sello uno de los más antiguos y representativos, el que se ofrece al Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Santa Cristina de la Polvorosa, cuya cofradía data del siglo XVI, y que conserva la versión de la Regla por la que se regía, que se hizo en 1833 para actualizar la primitiva. En la actualidad forman la cofradía unos cuatrocientos cofrades y su actividad va más allá de la celebración de la fiesta el día 9 de mayo de cada año.
El Grupo ha editado también un sobre y una tarjeta conmemorativos en los que queda reflejado el sello y matasellos utilizados en la Exposición.
* Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo".
Etiquetas: Exposición, Ledo del Pozo, Tradiciones
<< Home