La Otra Voz de Benavente y Los Valles

Otra voz, otra opinión, otra manera de ver y contar la realidad. -------- Año VIII. 2014

viernes, junio 08, 2007

Comparecencia en el Senado

EL GOBIERNO DESTINA 17,8 MILLONES DE EUROS ADICIONALES A CASTILLA Y LEÓN PARA FINANCIAR LA LEY DE DEPENDENCIA EN 2007


§ Además de este fondo, el Gobierno destina este año a Castilla y León hasta 250 euros mensuales por persona dependiente valorada.

§ Castilla y León debe aportar la misma cuantía que le sea transferida, tal y como establece la ley.

§ Este año, todas las personas que sean valoradas por esta Comunidad como grandes dependientes tienen ya garantizado el acceso a servicios sociales públicos (plaza residencial, centro de día, ayuda a domicilio, teleasistencia) o a prestaciones económicas.

§ Además de la Ley de Dependencia, Valcarce ha recordado que Asuntos Sociales ha aprobado este año otros 17 millones de euros a esta comunidad para diferentes proyectos sociales.

§ La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad subraya en el Senado las inversiones en políticas sociales en la zona oeste de Castilla y León y el cumplimiento del PAES de Soria.


La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, compareció el pasado 4 de junio ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado para exponer la financiación de la Ley de Dependencia en Castilla y León así como otras políticas de su departamento en esta comunidad.
La secretaria de Estado ha afirmado que “Castilla y León es una prioridad del Gobierno” y que “esta comunidad ha recibido las mayores inversiones de su historia en materia de políticas sociales”.
Por lo que se refiere a la Ley de Dependencia, Valcarce ha explicado que el Gobierno ha destinado este año 17,8 millones de euros adicionales a Castilla y León para la financiación de la Ley de Dependencia en 2007, tal y como publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado sábado.
Para la definición de esta cuantía, se ha tenido en cuenta la estimación de personas grandes dependientes, la dispersión de la población, el nivel de renta, la superficie y los emigrantes retornados de esta comunidad.
Además de este fondo, Valcarce ha señalado que el Gobierno destina este año a Castilla y León hasta 250 euros mensuales por persona valorada como gran dependiente, en virtud del Real Decreto que regula el nivel mínimo de protección del Sistema de Dependencia y que se encuentra ya en vigor.
Tal y como establece la Ley de Dependencia, Castilla y León deberá aportar la misma cantidad nueva que le sea transferida.
En total, teniendo en cuenta el nivel mínimo y acordado, el Estado (Gobierno y Comunidad) destinará este año hasta 1.014 euros mensuales nuevos por beneficiario con gran dependencia en Castilla y León para financiar la ley.
En la legislatura anterior, la inversión del Gobierno central en políticas de dependencia era residual.

LEY DE DEPENDENCIA

La secretaria de Estado expuso que la Ley de Dependencia ha creado un nuevo derecho universal de ciudadanía: el derecho de las personas mayores y de las personas con discapacidad que no se pueden valer por sí mismas a recibir atención por parte de los poderes públicos.
La norma configura el Sistema de Dependencia como cuarto pilar del Estado del Bienestar, tras el Sistema Nacional de Salud, el Sistema Educativo o el Sistema de Pensiones.
Este año tienen garantizada la atención las personas con gran dependencia de Castilla y León, que recibirán servicios sociales públicos (plaza residencial, plaza en un centro de día, ayuda a domicilio, teleasistencia) o una prestación económica.
Para acceder a los servicios y prestaciones que garantiza la ley, los ciudadanos deben solicitar una valoración en los servicios sociales de esta comunidad autónoma.
Los ciudadanos pueden informarse sobre sus derechos, los servicios y prestaciones de la ley en el Servicio Estatal de Información (teléfono gratuito 900 406080), ubicado en el Inteco de León, y que ha recibido más de 150.000 llamadas desde su puesta en marcha.

OTRAS INVERSIONES EN CASTILLA Y LEÓN

Además de la Ley de Dependencia, la secretaria de Estado ha expuesto también en el Senado que el Gobierno ha aprobado este año otros 17 millones de euros a Castilla y León para diversos programas sociales.
Entre los programas financiados se encuentra el Plan Concertado de Servicios Sociales, el Plan de Acción de Personas Mayores, el Plan de Acción de Personas con Discapacidad o programas de apoyo a la familia y a la infancia, entre otros.
Así, este año el Gobierno ha transferido a la Junta de Castilla y León 34,8 millones de euros (dependencia y créditos a planes) para programas sociales, un 106% más que la cuantía transferida en 2004 por la anterior Administración.

INVERSIONES EN LA ZONA OESTE DE CASTILLA Y LEÓN


A preguntas de los senadores, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad ha especificado que el Gobierno ha destinado unos 16,7 millones de euros en los ejercicios de 2005 y 2006 para la ejecución de diversos proyectos en las provincias de León, Zamora y Salamanca dirigidos a la construcción o mantenimiento de plazas en centros de día o residencias de mayores y a la extensión del servicio de ayuda a domicilio.


Inversión directa del Gobierno en centros de día, residencias y ayuda a domicilio (2005 y 2006)
León
7.601.051,01
Salamanca
5.916.733,08
Zamora
3.256.280,55

Además de estas inversiones, el Gobierno está construyendo el Centro Estatal de Referencia de Atención a Personas con Grave Discapacidad Física en León (ha invertido más de 12 millones de euros), el Centro Estatal de Referencia de Atención a Personas con Alzheimer en Salamanca (más de 12 millones de euros) y va a participar en la puesta en marcha de un programa de innovación e investigación sobre autismo en Zamora.
En definitiva, Valcarce ha señalado que, “en tres años de legislatura, se ha invertido más en la zona oeste de Castilla y León en políticas sociales que en los diez años anteriores”, y ha recordado que la Junta de Castilla y León ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra algunos de estos proyectos (que no ha afectado a su ejecución).

INVERSIONES DEL PLAN DE ACTUACIONES ESPECÍFICO PARA SORIA

La secretaria de Estado explicó también en el Senado las inversiones realizadas por su departamento incluidas en el Plan de Actuaciones Específico para Soria (PAES).
Valcarce ha subrayado que se están desarrollando todas las actuaciones que competen a su departamento en el citado plan.
Así, recordó la celebración en la ciudad de Soria del Congreso Nacional de Discapacidad y la puesta en marcha de diversos proyectos de accesibilidad en la provincia que en 2006 conllevaron una inversión de 422.278 euros.
Además, Valcarce señaló que el proyecto de construcción de un centro de día en la ciudad de Soria está pendiente de la formalización de la cesión de un solar por parte del Ayuntamiento, y ha reiterado la garantía de financiación estatal.
Foto: La Secretaria de Estado, Amparo Valcárce, con miembros de la Mesa pro Hospital el pasado otoño en Benavente.